Diferencias entre vídeo corporativo y vídeo publicitario
Aunque a primera vista puedan parecer lo mismo, el vídeo corporativo y el vídeo publicitario tienen propósitos, estilos y estrategias muy diferentes.
Confundirlos puede llevar a crear un contenido que no conecte bien con tu audiencia o que no logre los resultados esperados.
Desde Productora Starlight, te ayudamos a entender las claves para elegir el tipo de vídeo que mejor impulse tu marca.
¿Qué es un vídeo corporativo?
Un vídeo corporativo es una pieza audiovisual que comunica la identidad, valores y visión de una empresa.
Su objetivo principal no es vender directamente, sino posicionar la marca, fortalecer su reputación y crear una conexión emocional con empleados, socios y clientes.
Algunos ejemplos de vídeos corporativos:
Presentaciones institucionales
Testimoniales de empleados o clientes
Recorridos por instalaciones
Resúmenes de eventos empresariales
Un buen vídeo corporativo refuerza la imagen de la empresa y construye confianza a largo plazo.
¿Qué es un vídeo publicitario?
Un vídeo publicitario, en cambio, es una pieza creada con un objetivo claro de venta o promoción.
Su propósito es captar la atención rápidamente, despertar interés y llevar a la acción: comprar, suscribirse, contactar o seguir.
Algunos ejemplos de vídeos publicitarios:
Spots de televisión o redes sociales
Anuncios de nuevos productos o servicios
Vídeos de campañas promocionales o descuentos
Se trata de un contenido más directo y persuasivo, enfocado en resultados a corto plazo.
Principales diferencias entre vídeo corporativo y vídeo publicitario
Ahora vamos a ver las diferencias más importantes de forma clara:
1 Objetivo
Vídeo corporativo: Construir imagen de marca, transmitir valores, fortalecer relaciones internas y externas.
Vídeo publicitario: Generar ventas, captar leads, promocionar un producto o servicio.
2 Público objetivo
Vídeo corporativo: Clientes actuales, socios, inversores, empleados, potenciales talentos.
Vídeo publicitario: Público general o nichos de mercado específicos interesados en productos/servicios.
3 Duración y formato
Vídeo corporativo: Generalmente más largo (entre 2 y 5 minutos), con contenido más detallado y narrativo.
Vídeo publicitario: Breve y conciso (15 segundos a 1 minuto), impactante desde el primer segundo.
4 Tono y estilo narrativo
Vídeo corporativo: Tono institucional, emotivo o inspirador. Narrativas cuidadas, más centradas en storytelling de marca.
Vídeo publicitario: Tono dinámico, persuasivo y enérgico. Enfocado en beneficios, promociones y llamados a la acción.
5 Canales de difusión
Vídeo corporativo: Página web, presentaciones institucionales, ferias comerciales, redes corporativas internas, LinkedIn.
Vídeo publicitario: Campañas de pago en redes sociales, YouTube Ads, televisión, banners, plataformas de streaming.
¿Cuál necesita tu empresa?
Depende de tus objetivos de comunicación.
Aquí algunas pistas:
Si estás lanzando una nueva marca o quieres fortalecer tu imagen pública → Vídeo corporativo.
Si tienes un producto o servicio que quieres vender rápido → Vídeo publicitario.
Si buscas atraer inversores o nuevos talentos → Vídeo corporativo.
Si necesitas captar clientes nuevos o aumentar conversiones → Vídeo publicitario.
¿Y por qué no ambos?
Las mejores estrategias combinan contenidos corporativos y publicitarios en distintos momentos del embudo de ventas.
En Productora Starlight, te asesoramos para crear una estrategia de videomarketing que integre ambos formatos de manera efectiva, según tu tipo de negocio y tus metas de crecimiento.
Conclusión
Saber distinguir entre un vídeo corporativo y un vídeo publicitario es clave para maximizar el impacto de tu comunicación audiovisual.
Cada tipo cumple un rol único dentro de tu estrategia de marca.
Utilizados en el momento adecuado, te ayudarán a conectar mejor con tu audiencia, reforzar tu imagen y multiplicar tus resultados.
¿Te ayudamos a crear el vídeo perfecto para tu marca?
Visítanos en ProductoraStarlight.com y empieza a contar tu historia como nunca antes.